Si en bonsái hay algo que aprendemos pronto es el hecho de que los árboles no entienden de calendarios oficiales. Cuando ellos reciben los estímulos necesarios actúan, y en el caso que nos ocupa hoy, comienzan a brotar, lo que en algunos casos pilla desprevenido o confiado a más de un aficionado.
Por todo ello la previsión de trasplantes o cualquier otro trabajo nos obligará a estar pendientes de los árboles y poder realizarlos en el momento más adecuado.
Se considera que un buen número de trasplantes se deben hacer antes de la apertura de las yemas al comienzo de la Primavera. Esta es la teoría y parece sencillo, lo cierto es que no sabemos en muchos casos cuanto tiempo van a necesitar las distintas especies para comenzar la brotación. Lo que puede variar mucho, incluso según los sujetos. De tal forma que podemos ver como en un bosque compuesto por árboles de la misma especie no todos brotan al mismo tiempo.
Facilita mucho la toma de decisiones el conocimiento individual de cada uno de nuestros bonsáis, que sin duda llega con el paso del tiempo con la convivencia de los mismos y la experiencia que vamos acumulando.
Todo esto nos facilitará la formación de calendarios de trabajo, aunque a decir verdad cada año nos sorprende la climatología (estamos en un momento complicado con el conflictivo cambio climático), adelantando o retrasando la apertura de las yemas en nuestros bonsáis, bien sean yemas de crecimiento o yemas florales.
El trasplante en bonsái es una de las tareas más importantes, por lo que un descuido o un retraso en el mismo poder ocasionar serios problemas en el cultivo de nuestro árbol y por tanto afectar a su salud y desarrollo.
Estas tareas se verán afectadas por la zona climática en la que vivamos, de tal forma que en zonas cálidas la brotación sucederá con más prontitud que zonas más frías. Además podemos observar una gran diferencia entre las distintas especies, por lo que dejaremos para las últimas aquellas que sepamos son de brotación tardía.
Cambios de ubicación, como es el caso de bonsáis llegados de otras latitudes, también pueden alterar el momento de brotación, aunque esto no debiera ser un problema para el árbol, que con un correcto cultivo se regulará sin acusar daño.
Por todo esto el mejor consejo es Olvidaros del calendario oficial y fijaros en el funcionamiento individual de cada bonsái.
Estimado Maestro disfruto mucho sus vídeos han sido de gran ayuda para el desarrollo de mis árboles, vivo en una región donde no se marcan las estaciones, llamado país de la eterna primavera, en Centro America, Guatemala, y se me complica enormemente lo de los calendarios de trabajo, sobre todo con los caducifoluos, y ahora con el cambio climático, con veranos más cálidos, si pudiese darnos algunos consejos a todos sus admiradores de esta parte del mundo. Un saludo cordial
Comentarios
1
septiembre 23, 2018 8:47 am
Estimado Maestro disfruto mucho sus vídeos han sido de gran ayuda para el desarrollo de mis árboles, vivo en una región donde no se marcan las estaciones, llamado país de la eterna primavera, en Centro America, Guatemala, y se me complica enormemente lo de los calendarios de trabajo, sobre todo con los caducifoluos, y ahora con el cambio climático, con veranos más cálidos, si pudiese darnos algunos consejos a todos sus admiradores de esta parte del mundo. Un saludo cordial
Dejar un comentario